La primavera ha vuelto. Aunque es la estación de la vida y el color, para los que padecemos alergia al polen es una época desagradable.
Hay que reducir las salidas al aire libre para evitar los estornudos constantes, los ojos llorosos y el asma asfixiante. Todo debido al polen, que no es más que pequeñas partículas en suspensión. Y como todas las partículas en suspensión su acumulación depende de la meteorología.
Las antiguas previsiones de polen se basaban en la cantidad de polen recogido en los años anteriores. Ahora las previsiones de polen relacionan esto con la previsión del tiempo y son más precisas. Así los alérgicos pueden estimar cuando es más conveniente hacer o no una actividad al aire libre.
A pesar de todo no hay demasiadas fuentes para esta información. Por ejemplo, solo desde el año pasado, el Instituto de Meteorológica Finlandés publica previsiones de pólenes alergénicos para toda Europa. Esta información es accesible de forma pública y, aunque muy interesante, no es demasiado cómoda de interpretar.
Para facilitar las cosas a todos los que padecen alergia al polen he creado una página donde consultar esta información, ciudad por ciudad en cualquier punto de Europa PollenCheck. La información se muestra de la forma más intuitiva posible para cualquier ciudad registrada. Si buscas tu pueblo o ciudad y no hay previsiones, no te preocupes, a partir del día siguiente se crearan previsiones para ti.
Todos los días se renuevan los datos para los próximos 3 días. Por ahora solo se conocen los niveles de polen para el olivo, las gramíneas, el abedul y la artemisa. En el futuro puede haber más tipos de pólenes.
Para los programadores esta información está disponible a través de un API que permite su integración en otras webs o apps para móviles.
Espero que esto haga más llevadera la primavera y sus dichosas alergias.