decompiling me

Java, groovy, android y otras cosas que gustan a desarrolladores

Como ganar dinero minando bitcoins

Bitcoins fisicos

Fotografia de Antana

En el primer artículo de esta serie se aclararon las bases de las transacciones con bitcoins. En el segundo artículo se explicaba la labor de los mineros en BitCoin. Ahora veremos en detalle qué es minar.

Éste es el tercer y último artículo de esta serie. Esta serie pretende explicar, sin necesidad de tener conocimientos técnicos, cómo funcionan los BitCoin, sus fortalezas y debilidades. Al final de la serie estarás preparado para saber si debes convertirte en un minero a tiempo completo o no.

El minado de BitCoin

El proceso de validación (o minado) de un bloque calcula un checksum.

El checksum de validación se aplica sobre:

  • el bloque (por ejemplo, direccion-1234 transfiere 1 bitcoin a la direccion-6789).
  • el checksum del bloque anterior en la cadena de bloques. De esta forma se enlaza un bloque con el siguiente.
  • un número aleatorio de relleno (nounce).

Una condición especial que debe cumplir este checksum es que debe ser menor que un cierto número y para conseguirlo hay que ajustar el nounce. El proceso de validación, por lo tanto, consiste en buscar un número aleatorio (nounce) que haga que el checksum resultante sea menor que un cierto número. Una característica importante de algunas funciones de checksum es que no es posible predecir su salida a través de la entrada. Por eso la búsqueda del nounce se hace a ciegas: se puede encontrar en el primer intento o tener que recorrer todo el rango de posibles valores para el nounce, pero en ningún caso hay un patrón que permita acelerar la búsqueda.

La recompensa de los mineros

La validación de bloque es compleja y consume tiempo de cómputo (y electricidad). Hay que incentivar a los mineros para seguir minando y el protocolo fija este incentivo en bitcoins: por cada bloque validado el minero obtiene una cierta cantidad. Este incentivo era de 50 bitcoins por bloques en un principio, pero esta cantidad va decreciendo cuantos más bloques hay en la cadena de bloques.

Llegará un punto en el que la cantidad de bitcoins conseguidos por minar un bloque sea cero. En ese momento se computará la existencia de 21 millones de bitcoins. El problema es que para entonces los mineros no tendrán incentivos para seguir gastando sus valiosos recursos computacionales.

Para evitar el colapso de la moneda (sin mineros no hay validaciones de bloques y sin ellos no se pueden añadir nuevas transacciones a la cadena de bloques) hay un sistema alternativo para pagar los servicios de los mineros.

Al pedir la validación de un bloque se puede indicar una cantidad de bitcoins que serán entregados al minero que consiga validar el bloque. Esta cantidad en estos momentos queda a la voluntad de los pares que comienzan la transacción, aunque no se sabe cómo se regulará en el futuro.

El minero más fuerte

Las validaciones aseguran que no aparezca el problema del doble pago en BitCoin, siempre y cuando haya suficientes mineros.

Si la red BitCoin fuera muy pequeña y solo un miembro de la red se dedicara a minar, este miembro se vería tentado a emplear el doble pago para falsear todas sus transacciones. En este caso se derrumbaría toda la seguridad de BitCoin.

Actualmente hay un gran número de mineros compitiendo para minar bloques y consiguen un importante beneficio de ello. Como hemos visto, el minado tiende a ser cada vez menos lucrativo. Asímismo, los mineros se están especializando para conseguir ser más rápidos que sus competidores, lo cual requiere inversiones cada vez mayores.

Se puede llegar a un punto en el que un solo minero (o una agrupación de mineros) controle una proporción importante de la capacidad de cómputo empleada en el minado de bloques. Si ese minero llegara a controlar más del 50% de la capacidad de cómputo estaríamos en un caso similar a la existencia de 1 solo minero.

Ganar dinero minando

En un principio el minado de bitcoins era rentable. Con uno o varios equipos de sobremesa era posible minar varios bloques al día. Debido a la revaloración del Bitcoin, el minado se convirtió en una forma fácil de ganar dinero.

Actualmente conseguir minar es mucho más difícil. Hay más mineros compitiendo y el algoritmo siempre se ajusta para que el minado de un nuevo bloque requiera alrededor de 10 minutos. Por lo tanto, hay una carrera computacional para conseguir ser el minero más rápido y eficiente. Esto ha llevado a que:

  • se estén utilizando equipos que trabajan en paralelo (cluster) resolviendo el mismo checksum.
  • se emplean computadores con hardware especial (ASICs) para el cálculo de checksum.
  • estos computadores se instalan en lugares donde el suministro de energía y la refrigeración son baratos.

Estos equipos son caros y su funcionamiento diario consume gran cantidad de recursos. De esta manera, los que disponen de este equipamiento deben esperar ganar suficiente dinero para amortizarlo, y lo ganarán invirtiendo más capital que el resto de mineros en equipos más potentes. Por este motivo la gente con equipos domésticos ha sido excluida del proceso de minado.

Conclusión, si no tienes varios miles de dólares para comprar un hardware específico y mandarlo a un sitio como Islandia, donde la electricidad es barata, has llegado tarde a la fiebre del oro de los bitcoins.

Si has llegado hasta aquí esperando hacerte rico con BitCoin te sentirás defraudado. Si tus aspiraciones eran otras, espero que esta serie haya servido para comprender cómo funciona BitCoin y cuáles son los mecanismos en los que se basa su funcionamiento.

Fuentes para elaborar la serie: